Folclor Sahagunense






La palabra folclor, significa "conjunto de tradiciones y costumbres populares de una nacion, pueblo o region". Por eso el folclor de Sahagún lo constituye, la musica, los bailes, las comidas tipicas, las expresiones y la forma de hablar, las creencias y leyendas y la forma particular de organizarse y entenderse unos a otros.

El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.

como todo el pueblo, Sahagún conserva muchas costumbres de tiempos remotos, ejemplo: el comer bollo limpio (de maiz), el duce mongo (de ñame o de plátano), el enyucado (de yuca), el dulce llamado caballito preparado con papaya y azucar.

En las comidas destáquese el mote de queso con ñame, el suero (derivado de la nata de la leche), el queso que se distingue por su sabor salado. Son aspectos sobresalientes del folclor, los ritmos típicos de muestra tierra sahagunense, el porro, el baile mas representantivo es el FANDANGO que se baila en forma de rueda con espermas encendidas y banda de musicos (Papayera), las fiestas de corraleja constituyen otras de las costumbres antepasadas.

   EL FOLCLOR MUSICAL DE SAN JUAN DE SAHAGÚN  

En este se encuentran las expresiones populares RITMICAS O MUSICALES con o sin instrumentos musicales.
 
Canciones o Tonadas 

Todos los sonidos que conforman una composición o expresión musical. Son ritmos en los que no participan instrumentos
 
- De Cuna o Arrullo.
 - Cantos de Pilanderas.
 - Cantos de Vaquería.
 - Cantos de Cosecha.
 - Cantos de vendedores ambulantes.
 - Cantos fúnebres. 
- Cantos de lavanderas
 
Instrumentos utilizados 
Instrumentos Aerofonos:
Suenan por la vibración de una columna de aire.

 1. Hoja melódica (Aerófano libre)
 2. El cacho (Aerófano de embocadura) 
3. El corcobao (Aerófano de Ocarina)
 4. Silbatos de arcilla (Aerófanos de silbato compuesto)
 5. Gaita (Aerófano de boquilla)
 
Instrumentos Membranofonos: Suenan por la vibración de aire sacudido por una piel tensada o por una pared de madera que suena al ser golpeada. 

1. Tambor macho (Monomenbranofono) 
2. Tambor hembra (Monomenbranofono) 
3. Tambor o Bombo (Bimenbranofono) 

Instrumentos Idiofonos: Suenan sin necesidad de afianzarlos. El sonido se produce por si mismo, de modo propio con solamente moverlos. 

1. Maracas (Idiofono por sacudimiento) 
2. Guaches (Idiofono por sacudimiento) 
3. Guacharaca (Idiofono de fricción) 
4. Chinchina (Idiofono de sacudimiento y fricción)
 
Además se utilizan instrumentos de origen europeo como las guitarras, el tiple, el requinto. El acordeón alemán de teclado y de botones. Los órganos electrónicos modernos. 
Y las Bandas musicales denominadas papayeras usan instrumentos de metal y cobre. Como clarinetes, bombardinos, contrabajos, saxofones, trompetas, trombones y redoblantes, bombos y demás percusiones. Estas bandas muy queridas y apreciadas en toda la región suelen tocar tonadas alegres, fiesteras y tristes, estas ultimas con sonidos y melodías parecidas a las que suenan en el sur de Italia.



 El SOMBRERO VUELTIAO



 

El sombrero vueltiao, uno de los símbolos más conocidos en el mundo de Colombia, es la pieza artesanal colombiana por excelencia y una verdadera obra de arte. 

Este icono de la cultura nacional, que viene de las sabanas de y
Córdoba y Sucre, regiones costeñas de Colombia conocidas por las fuertes olas de calor, se convirtió de una prenda campesina rústica en un símbolo nacional de Colombia.

 Orígenes del sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao tiene sus orígenes en la cultura Zenú y es elaborado de una fibra natural proveniente de una palmera, conocida como caña flecha que crece en las riberas de los ríos y ciénagas de la costa atlántica colombiana. Este material natural, propio de Colombia, se transforma en fibras blancas y negras que, más adelante, se trenzan gracias a una técnica tradicional implementada por la cultura Zenú hace más de mil años. El trenzado de caña flecha representa elementos de la cosmogonía de esta cultura indígena. En efecto, el sombrero vueltiao no es un sombrero normal sino un verdadero libro que representa animales, plantas y narra diferentes tipos de actividades: la caza, la pesca, la hacienda, las escenas religiosas, etc.

El sombrero vueltiao como pieza artesanal fue diseñado hace más de trescientos años e, inicialmente, era solamente de color blanco, ya que los artesanos no conocían la técnica de la pintura. En la actualidad, el tradicional sombrero vueltiao se produce de dos colores de fibra: blanco y negro, dándole con esto un verdadero toque de elegancia.

Ahora bien, esas clasificaciones basadas en criterios didácticos y de tradición, no son esquemas estrictamente musicológicos, ni tampoco fijos e inamovibles. Por el contrario la riqueza musical del género ha permitido su evolución.

  FOLCLOR COREOGRAFICO EN SAN JUAN DE SAHAGÚN
 

 
TEMA
 
SUB-TEMA
 
DETALE EXPLICACION
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Danzas Mestizas
 
 
 
Porro
 
Se trata de una declaración de amor, en donde los parejos en sus movimientos, con miradas y gestos apasionados y sugerentes, se enamoran a medida que el baile o porro transcurre. El hombre no puede tocar a la mujer.
 
 
 
Fandango
 
Es una forma musical para invitar a todos a participar en los festivales o danzas. Se dan pasos adelante y atrás, vuelta circular y se vuelve empezar. Si el fandango es pesado la danza se ejecuta con pasos largos llevando el compás y realizando gestos picaros.
 
 
Gaita
 
No es un ritmo agitado, es lento y cadencioso, más bien hierático, como si se buscara recordar leyendas y mitos. Sus pasos son muy marcados. Los rostros de los danzarines son serios, adustos próximos al llanto.
 
 
 
 
 
Danzas Mulatas o Zambas
 
 
Mapalé
 
De origen netamente africano, sus movimientos son epilépticos, muy rápidos, ágiles y fuertes, como si los danzarines estuvieran poseidos de espíritus burlones y sensuales, se suda mucho y al final se termina el éxtasis y todos terminan cansados.
 
 
 
Puya
 
Esta danza responde a una crítica que los bailarines expresaban con sus movimientos y gestos picaros. La danza es a veces movida y a veces repelente, se acercan y se alejan. Suele en la mayoría de ocasiones tener nombre de animal, El sapo, el perro, el gato, etc.
 
 
 
 
 
Danzas Indígenas
 
 
Farotas
 
Se trata de un baile en el que los hombres danzan vestidos con trajes de mujer, ataviados con collares, moños, flores, candongas y con maquillajes llamativos.
 
 
 
Parafernalia
 
Los atuendos o accesorios folclóricos, adornos en plumas, pulsos, collares, pañoletas estampadas, candonga grandes, sombreros, mochilas, aretes de oro, flores naturales (Icaco, heliotropos, bonches, cayenas o veranera), velas, pañuelos, abarcas, rula o machete con su cubierta.

   EL PORRO

El porro es uno de los géneros musicales más populares de la costa Caribe colombiana. Este ritmo que actualmente se interpreta con bandas de viento, tiene sus raíces en la música de cañamilleros y gaiteros, conjuntos que integran tradiciones induafricanas.

Nacido y desarrollado principalmente en la costa atlántica o región caribe (departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlantico), y luego extendido a otros confines. Es un ritmo muy alegre y fiestero propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/4; el mismo del pasodoble y el tango. Pero como tampoco en la música faltan discrepancias, se sostiene que su verdadero compás es el 4/4; el mismo de la samba. Ambos se tocan en lo que se llama “compás partido”, que para algunos es el mismo 2/4.

Hay quienes lo consideran una forma musical derivada de la cumbia, uno de los ritmos y bailes emblemáticos de Colombia. Otros no admiten tal ascendencia y solo reconocen su autonomía creativa.

Más allá de la definición técnica musical, el porro representa para sus cultores, melómanos, un conjunto de emociones y sentimientos de disfrute existencial.

Se ha dicho del porro entre tantos calificativos: “es música para la telúrica del ser”, Jose Luis Garces G, “Es pura alegría que se baila sola”, Enrique C. Angulo, “Es fiesta total para el cuerpo y el alma”, Noy Godin, “Alegría en éxtasis de goce” para Ignacio Brun, y a Pablo Florez el porro le sabe a todo lo bueno de su región.


Identidad y Riqueza del porro

Musicólogos como Victoriano Valencia, han identificado con mayor propiedad otros rasgos de su personalidad enriquecida y de su amplia variedad. Entre los que resalta la improvisación, a cargo de cada instrumento o grupo de estos, que se da en las formas viejas del porro, del fandango campesino y también de la puya. Siendo por esto que algunos lo comparan con el Jazz. A este respecto no tenemos noticias de que los músicos que desarrollaron esta modalidad de porro conocieran siquiera la existencia del Jazz. Estaba allí el porro antes de que surgiera el Jazz? Se trata acaso de una comparación exagerada?.

Otros rasgos de las nuevas composiciones porristicas destacadas por el mismo Valencia son: estrechamiento de las secciones, ampliación del coro o supresión de este, y aceleración del ritmo.

Músicos franceses, en la región de la Borgoña, que han conformado desde 1997 una banda inspirada en las nuestras, (Banda Alborada), resaltan el hecho de que las bandas “porristicas” colombianas, “han desarrollado un sonido muy rico en armónicos agudos y un fraseado de picado.” Igualmente resaltan que: “La dinámica originada por las percusiones bombo, platillos y redoblante, de mucho empuje, pueden yuxtaponer binarios y ternarios sin decaer.”


Orígenes Del Porro


Una de las teorías existentes sostiene que porro nació en la época precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana (W. Fortich). Y más tarde evoluciona al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de metal-viento europeos (trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba), que hoy se utilizan.

Otra teoría (Guillermo Valencia Salgado), dice que su principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el Sinù y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. Por informaciones de tradición oral recogidas por este irremplazable estudioso del folclore, se supo que el porro también se tocó sólo con tambores y acompañamiento de palmas y cantado. Lo mismo que con gaitas y pito atravesado.

La pretensión de darle un lugar único de nacimiento en la costa caribe colombiana, no ha logrado siquiera un mínimo consenso. Y quizá nunca se logre.

Según el escritor Juan Ensuncho Bárcena, el porro es oriundo de San Marcos del Carate, otros dicen que nació en Ciénaga de Oro (Jony Sáenz), alguien sostiene que es oriundo del Magdalena (Enrique Pérez Arbelaez). También se dice que nació en el Carmen de Bolívar y de allí migró hacia otras poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú.

Lo anterior se refiere al porro sabanero o “tapao” ya que del “palitiao” se acepta comúnmente que su nacimiento se dió en San Pelayo. Y para que no haya dudas, se ofrecen lujo de detalles, como los que aporta Orlando Fals Borda: Nació en 1902, en la plaza principal del pueblo, detrás de la iglesia y debajo de un palo de totumo. Lo que Ensuncho Bárcena replica, recordando que el Festival de San Pelayo se originó gracias a Alfonso Piña Cogollo, oriundo de San Marcos y miembro de una legendaria familia de músicos.

Como se puede ver, también reclaman derechos de paternidad sobre el porro: San Marcos y Corozal en el departamento de Sucre y Momil, San Antero en el de Córdoba.

En cuanto al origen de la expresión PORRO se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo. (Valencia Salgado) Y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Alquiles Escalante).


Época de oro

El porro, en su variante orquestado, alcanzó una amplia difusión nacional e internacional en las décadas de los 60 y 70. La cual estuvo a cargo de reconocidas agrupaciones como Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Juan Piña, Billos Caracas Boys, La Sonora Cordobesa, Pedro Laza y sus Pelayeros (que no eran de San Pelayo) entre otras.

En esa época el porro entró a las más lujosas salas de baile de los clubes de toda Colombia y de varios países.

 

  EL FANDANGO

El fandango es música, lugar de festejo, alegría, es una danza popular mestiza, nocturna, bailado por parejas que se mueven en el sentido contrario al de las agujas del reloj, con la banda ubicada en el centro. Mirada desde arriba, la danza parece un anillo dorado, las mujeres izan manojos de velas encendidas.

El Baile viene de la época de los esclavos, ellos hicieron sus bailes cantados, ponían a uno de ellos a improvisar versos a cantarle a los que ellos se imaginaban mientras otro grupo le contestaba un estribillo y alrededor de su grupo, bailaban dando vuelta alrededor de ellos, también tiene su origen en los indígenas quienes danzaban alrededor de una hoguera, de un enfermo o de una imagen.

El fandango se baila con velas por que anteriormente en las zonas indígenas no había luz eléctrica, entonces la gente para llegar donde estaba tocando la banda se alumbraba con mechones, una vez comenzaban a bailar tenían que seguir alumbrándose con los mechones encendidos, de ahí quedo la tradición.


  LAS FIESTAS EN CORRALEJAS


Orígenes 

Los orígenes y la historia de las fiestas en corraleja debemos buscarlos en la difusión de la cultura Española en América; más allá debemos buscarlos en la misma cultura Cretomicénica del Egeo, en la cual el toro fue el animal sagrado, representativo del poder y la fuerza: Animal que fue idealizado en la leyenda del Minotauro. Fue en Creta donde se dieron los primeros espectáculos taurinos que se recuerden, representados en la fuerza del animal frente a la habilidad y destreza del hombre.

Los frescos encontrados en las excavaciones realizadas en los palacios de Knossos y Phaestos, permiten deducir que el salto de toros salvajes, como deporte, era un elemento religioso propio de la cultura minóica. Este deporte consistía en saltar al toro agarrándose de los cuernos, mediante una hermosa voltereta sobre el lomo y caer de pie tras su cola.

Sin embargo, es en España donde la lidia de toros se convierte en un espectáculo que evolucionando llega al toreo moderno o clásico y dado a sus condiciones geográficas y económicas permite la adaptación y levante de toros, razón que lo convierte en centro de la tauromaquia.

A la región caribeña colombiana llega desde España este legado a la par del ganado y las costumbres que trajo consigo la conquista de los territorios americanos. Respecto a esto se conoce que, en las antiguas sabanas del Estado Soberano de Bogotá, se celebraban una especie de corridas en las haciendas ganaderas.

 


Significado Del Término



Según lo expresado por J. Santana Vega, en su libro "El Mundo de Las Corralejas", este término no tiene significación en el diccionario, lo cual indica que es un vocablo netamente criollo derivado de CORRAL, y que en su acepción criolla significa: el espacio delimitado por una cerca construida básicamente en madera y en cuyo interior se lidian o "corren" toros bravos.

El término carraleja encierra también un significado más prolijo, cuando se refiere a las fiestas celebradas anualmente en los pueblos del litoral Atlántico colombiano en las cuales el espectáculo más relevante es la "corrida" de toros, que tiene a su vez connotaciones culturales y folclóricas.

Inicios de los festejos



Hay diferentes versiones acerca de la época y la forma en que las fiestas en corralejas nacen en la Costa Atlántica Colombiana; si embargo todas coinciden en afirmar que datan de la época de la colonia, aunque no exactamente como un espectáculo taurino sino más bien como una escuela de manejo del ganado, toda vez que había necesidad de herrar, descornar o curar el ganado.


Estas faenas, realizadas en las haciendas se fueron convirtiendo paulatinamente en un espectáculo pues eran presenciadas por amigos, parientes e invitados del dueño, quien preparaba un gran jolgorio para dicho evento. Es de notar que este evento se hacia coincidir con la fiesta patronal religiosa, cosa que aun se hace en la mayoría de los pueblos de ésta región.

Estas son algunas de esas versiones: El periodista sucreño José Cisnero Arriaga nos dice: " Las corralejas que se celebran en las antiguas sabanas de Bolívar, hoy sabanas de Córdoba y Sucre, datan del año 1827, cuando el señor Sebastián Zubiría decide celebrar las primeras corridas de toros a imitación de las de España, luego se lograronexpandir por todo el litoral Atlántico".




Ramiro de la Espriella sostiene: "Las primeras fiestas de toros, como carralejas, tienen lugar en Sincelejo en Octubre, el 3 de Octubre de 1845, en honor a su patrono San Francisco de Asísteniendo, así, como primer escenario la plaza de San Francisco, y en ella se celebraron durante 85 años. Pasaron después a la plaza Majagual en el área urbana; En ese entonces se jugaron toros criollos del ganadero Benito Jaraba, traídos de Caimito. A estos espectáculos populares se les añadió más adelante: garrocheros a caballo con vara de cimbreadora, banderilleros y bandas de viento"

 

En el año 1864, el Sinceano de origen español Sebastián Romero (Don Chano), verdadero impulsor de las corralejas, logró que los festejos populares fueran trasladados de Octubre al mes de Enero para que se realizara el día de sus cumpleaños lo cual fue aceptado sin problemas por las autoridades y la Curia, puesto que Octubre es un mes lluvioso en cambio Enero es un mes de verano

 

Hoy día esta fiesta se da en el marco de la fiesta religiosa del Dulce nombre de Jesús, donde se realizan cabalgatas, varias tardes de toros, el tradicional desfile de fandangueras y bailes populares con grupos vallenatos y bandas de vientos, principalmente, cuyo día central es el 20 de enero

 

Inicio de las Corralejas en Sahagún


 


Las corralejas empezaron en la plaza del centro, luego pasaron para el Centenario. Los palcos no existian sino que cercaban con caña el circulo donde jugaban los toros, a este cercado le llamaban "garita". Alrededor de la garita hacian unas ramadas para vender el trago y demas. Los totos los daba Capiro Lozano, Juan Lozano, el Dr. Espirella, Pedro Garcia, Jose María Bula. Este espectaculo era gratis. Los toros los transportaban a pie. Los toreros destacados eran Toririo Lozano E1 Negro Rocha, Calaza, Paternina, El Porvorin, El Loco Ramo.

 

A la plaza entraban garrocheros como Kalazans Jimenez y Anselmo López, y bariderilleros como el famoso Jumito.

 

Después del centenario la plaza de toros pasó a San Pedro. En ambas plazas hacían palcos mientras que en la plaza central hacian garitas.

 

Construcción de las corralejas
 

No siempre la corraleja se construyó como se hace hoy día. Anteriormente, los sistemas de construcción y los materiales empleados eran otros. Puede decirse que era construida de una forma más primitiva, pero no por ello menos segura.

 

En la construcción de la carraleja se han empleado diversidad de materiales, de acuerdo con la época y el crecimiento de las mismas. Según las diferentes fuentes consultadas, en sus orígenes e inicios se utilizaban en la construcción horcones de madera de monte "madrinas" y cañas guaduas. El amarre se hacia con bejuco malebú. Las madrinas servían de soporte a las cañas de guadua y estas constituían el cerco de la carraleja, amarradas horizontalmente a las primeras.

Estos materiales y tipo de construcción resultaban apropiados para aquellas primeras épocas en las cuales las carralejas eran pequeñas y no se construían palcos, por el contrario las gentes se agolpaban a su alrededor o se subían a ella.



Cuando, al transcurrir el tiempo, la corraleja creció, haciéndose más compleja, hubo la necesidad de proporcionar mayor comodidad a los espectadores, que cada vez eran en mayor número, y se adecuaron sitios para que estos pudieran disfrutar los acontecimientos sin ningún tipo de riesgo. Aparecen entonces los primeros palcos ubicados alrededor de la corraleja: Al principio se construía uno solo en el que se acomodaba el dueño del encierro y sus allegados; más adelante se fueron construyendo más palcos, pero siempre dejando espacios libres para que las personas que no tuvieran acceso a estos pudieran disfrutar igualmente las "corridas".

En estos momentos la caña de guadua no es garantía de seguridad y resistencia por lo quebradiza; entonces se utiliza un nuevo material en la construcción de la corraleja: las varas de mangle, más flexibles y resistentes.

 

Posteriormente, cuando las corralejas se vuelven verdaderos espectáculos con el consecuente atractivo para propios y extraños; los palcos se multiplican, por lo tanto se hizo necesario utilizar materiales más duraderos y resistentes que soporten su continuo y prolongado uso (generalmente las corralejas se extienden a 5 o 6 días). Es, entonces, cuando empieza a construirse la corraleja con una especie de listones de madera llamados "varetas" que se sujetan con clavos y pernos para mayor seguridad.


INFORMACIÓN GENERAL
 

Esta Pagina web pertenece a www.sahaguncordoba,com "En linea con mi pueblo" Estado del tiempo en Sahagún
ULTIMAS NOTICIAS
 
ZONA FACEBOOK
 
PERSONAS EN LINEA
 

 

Copyright © 2012 www.sahaguncordoba.com / www.sahagunsanroque.es.tl  - ® Powered by Disegun “buenas ideas”

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis