| 
Normal Superior Lacides Iriarte
 RESEÑA HISTORICA
 
 
 
La Normal Superior surgió por una necesidad apremiante del Municipio de Sahagún, creada por ordenanza No. 01 de octubre 23 de 1962,   siendo Gobernador del Departamento el Doctor José Miguel y Secretario de Educación el Doctor Manuel H. Iriarte.
 Debido a gestión hecha por el señor Euclides Aldana   Montes y el Doctor Manuel H. Iriarte (Secretario de Educaci6n Departamental) ambos hijos de Sahagún, la Normal comenzó a funcionar el 15 de   marzo de 1963. para ello el señor Euclides Aldana adquirió muebles y enseres, arrendo la casa del señor Serán Aldana para   albergar a la Básica Primaria de la Escuela Normal Superior, adquiriendo un pequeño Colegio de Educación Primaria denominado Colegio   DECROLY que funcionaba en casa de dona Carmen de Muskus.   A la institución se le dio el nombre en honor al ilustre   educador Lacides A. Iriarte. Su primer Rector fue el Licenciado Eduardo López Lora y a partir de 1965 ocupo el lugar donde hoy funciona.   Por su parte la Básica Primaria comenzó a funcionar   en el ano de 1964, su primer Director fue el Licenciado Alberto González Regino.
 
    Actualmente cuenta la Escuela Normal con 1.080 alumnos, la Basica   Primaria con 600 alumnos. Desde el año 1988 toma el cargo de Rector de la Escuela Normal Superior lacidcs Iriarte el Especialista Rafael Ramón   Madrid Vega, quien se convierte en motor del proceso de reestructuración de la Normal, proceso que modific6 las estructuras de la Normal en los   Aspectos Administrativos, Financieros y pedagógicos. Se formulo el primer Proyecto presentado a la Secretaria de Educación Departamental de   Córdoba, Proyecto ratificado por la Junta de Educación  Departamental y Avalado por el MEN, asi quedan escogidas La Normal Femenina de   Montería y la Escuela Normal de Varones de Sahagún para iniciar el proceso de Reestructuración en Normal Superior, de allí en   adelanta se inicia el proceso conducente a adquirir la Acreditación Previa, y mas adelante la Acreditación de Calidad y Desarrollo, que   actualmente ostenta la Normal, mediante resolución No. 3152 de diciembre 10 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional. Actualmente la Normal   cuenta con un Coordinador de Preescolar y Basica Primaria en la persona del Especialista Gabriel Barrio Lora y la Especialista Alfonsina Buelvas Aldana,   Coordinadora Académica del Ciclo Complementario de Formación Docente.   Centro docentes sedes: La normal solo tiene como sede a su   Preescolar y Básica Primaria debido a su modalidad pedagógica y la cantidad de trabajo que representa el hecho de tener extensiones en los   municipios de Valencia, Montelibano, Buenavista y Ayapel, además del convenio Caribe en el Cesar, Magdalena y Guajira.  Liceo Sahagún Cooperativo Mixto 
  
  
 RESEÑA HISTORICA
 
 
 Este   plantel se fundo e inicio labores en el año de 1966, nació por la iniciativa y animo de servicio de seis honorables señores: Euclides   Aldana Montés, Rafael A. Muskus C., Aníbal Jana, José Corena (Rep.) Alfredo Dumar, que analizando la situación de la gran   poblaci6n estudiantil de esta localidad llegaron a la conclusión de la necesidad de brindarle a la niñez más campo  Y mejor calidad   para su educación  Ya  que la escuelas oficiales no alcanzaban a llenar esa indispensable aspiración  Desde el inicio de las labores escolares, el Liceo Sahagún   se preocupo por el nivel académico de sus educandos y para ello adquirió material didáctico con el aporte de los socios   fundadores.   El 20 de julio de 1969 se hizo presente por primera vez ante la   comunidad Municipal participando en un desfile. Los estudiantes lucieron el uniforme conformado por una camiseta azul con una franja roja en donde se   leía el lema "trabajo y disciplina"; pantalón blanco y zapatos tenis.   En esta oportunidad fue presentado el Escudo metálico que   había  adquirido el plantel.   En el mismo ano salió la comunicación de licencia   de funcionamiento distinguida con el número 01057 de septiembre 4 de 1968.   El 4 de abril de 1970 el Liceo Sahagún, fue aprobado   según la  Resolución numero 1883, siendo valida para todos los grados de primaria.   Hasta 1974 funcionaban todos los grados de Básica   Primaria, haciéndolo en doble jornada. A partir de 1975 inicio labores el bachillerato con los grados 1° y 2°, bajo la Rector a de Antonio   Córdoba  Reyes. Debido a esto modifico el horario, quedando así: primaria 7:15 a.m. y el bachillerato de 1:00 p.m. a 7:00   p.m.   En el año 1976 la población estudiantil de   bachillerato era de 176 estudiantes, se conmemoro el Aniversario No. 10 del plantel con un desfile, con la celebración de una Santa Misa.    El 6 de   octubre de 1976 llegan los Inspectores Nacionales para legalizar los estudios 1° a 3° de bachillerato. Este año, el hasta entonces llamado   Liceo Sahagun cambia de nombre así: Liceo Sahagún Cooperativo Mixto, y se constituye en un bien de la Cooperativa Especial izada en   Educación de Sahagún Ltda. Este cambio se da porque la situación de los socios fundadores no permita sostener económicamente el   plantel. Surge entonces la necesidad de invitar a la comunidad para crear la Cooperativa, pues así se unían los recursos individuales para   formar un capital mayor que permitía satisfacer las necesidades básicas de la Institucion.  En 1977 se recibió  la visita de los Supervisores   Nacionales quienes llegaron a aprobar cl grado 4° Bachillerato. De esta manera quedo legalizado el Ciclo Básico de la Enseñanza Secundaria,   bajo la rectoría de Eberto Antonio Cueto López, quien ingresa en dicho año.   En 1978 funcionaban diez grupos en primaria con un total de 312   estudiantes. En el bachillerato laboraban ocho grupos de primaria de primero a quinto con un total de 316 estudiantes.   En 1979 fue aprobado el Nivel Media Vocacional (5°, 6° de   bachillerato o sea hoy 10° y 11°) Ese ano salió la primera promoción Liceísta siendo Rector el Licenciado Roberto Ramón   Buelvas Aldana, quien ingresara en dicho año.   En 1983 se adquirió un terreno contiguo para construir   más aulas de clases, cuatro de las cuales empezaron a funcionar en el año 1984. Sobre estas bases han sido construidas instalaciones para   mejorar la capacidad locativa de plantel, dado el crecimiento que ha tenido la población estudiantil.
 
    En los anos siguientes, el Liceo Sahagún Cooperativo Mixto   ha tenido un gran alcance en el aspecto académico formativo llegando a ser unos de los mejores colegios del país.   En el ano 1991, el plantel cumplió 25 años de estar   prestando servicio a la comunidad de Sahagún. En la celebración de las Bodas de Plata hubo un gran festejo y despliego de entusiasmo, que se   vio reflejado en cada una de las actividades desarrolladas entre ellos desfile, Santa Misa, confraternidad, actos culturales, etc. Es de anotar que en estas   actividades se hicieron participes todos los estamentos de la comunidad liceísta. La historia de nuestro colegio esta llena de sacrificios y esfuerzos   sobre los cuales están cimentados los éxitos obtenidos hasta ahora.   De aquí en adelante el reto es aun mayor y para superarle   se hace necesaria la decidida participación de todos los estamentos que hacemos parte de la comunidad Liceísta.
 
 Colegio Maria Auxiliadora.
 
 
 
  
 
  
 RESEÑA HISTORICA
 
   Hacia el año de 1948, la comunidad de Hermanas Francisca   Misioneras de María Auxiliadora llega al municipio de Sahagún e inician labores a nivel de educación de Primaria el 1° de marzo del   mismo año se responsabilizo de las labores educativas como directora la Hna. Rufina Schffnecht. 
 
Más adelante en el año de 1953, se inicio con   Educación Básica Secundaria con el primero de Bachiller rato o 6° grado. En el año de 1956 el colegio tomo orientación   Normalista y posteriormente en 1967 cambio su orientación como Bachillerato Académico con el que continua hasta hoy. En el año 1956, se   inicia la construcción del edificio - del COLMAUXI. Recibió aprobación a nivel primario en 1961 según resolución N°   5242 del 24 de octubre. Aprobación del Bachillerato en el año de 1970. Su última resolución de aprobación corresponde al   17 de febrero de 1986 resolución N° 742. En 1965, la básica primaria pasa a ser Semi Privada,   porque el gobierno Nacional asumen algunas plazas de Docentes oficiales. En el ano 1984, se abre a nivel de preescolar en sus grados: Párvulos, Pre-  Jardin, Jardin y transición. En el ano 1973, se celebran las Bodas de plata en presencia misionera de las Hna. Franciscanas en el municipio de   Sahagún. En 1989, el COLMAUXI dejo de ser femenino y pasó a ser MIXTO. En 1988 el Colegio arribo a los 40 años de servicio en la   comunidad. Hoy presta su servicio educativo con los niveles de Preescolar, Básica primaria y Básica secundaria.
 Hoy la Comunidad educativa tiene conciencia de que al ingresar al Colegio María Auxiliadora obtiene la mejor formación integral, que se   distingue como Colegio que tiene la mejor Disciplina de la localidad.
 
 Gimnasio Nuevo Milenio.
 
 
  
 
 El Gimnasio Nuevo Milenio nace en Sahagún, pueblo de   académicos de cultura y con las expectativas puestas en el surgimiento de una propuesta innovadora encaminada en los siguientes   fundamentos:   Reconocemos, admiramos y agradecemos la fecunda labor   desarrollada por los diferentes Planteles Educativos de Sahagún.   Nuestra Institución la hemos concebido para construir y   recorrer su propio camino y escribir su propia historia, sin desconocer ni afectar, de ninguna manera la fructuosa marcha de las demás instituciones   Educativas de Sahagún. Mas bien, buscando fortalecemos con las valiosas experiencias que puedan aportarnos las Instituciones de largo recorrido   histórico.   Nuestra propuesta va encaminada a formar buenos ciudadanos, con   capacidad científico investigativa, liderazgo, sensibilidad social y espíritu autogestionario.   Del Gimnasio Nuevo Milenio pretendemos hacer un destacado centro   Educativo y de investigación, en búsqueda permanente de la excelencia académica y la formación para la vida.   Vamos encaminados aceleradamente hacia el bilingüismo, como   una respuesta a los retos de un mundo globalizado.   Para conseguir nuestros objetivos contamos con una amplia,   confortable y funcional planta física, y una nomina de maestros experimentados y de nuevos profesores, comprometidos todos en el propósito   de conseguir de nuestros alumnos la mejor   Formación y el labor rendimiento atendiendo siempre sus   individualidades y apoyando sus intereses.   Nos encontramos apenas en los albores de nuestro sueno   Neomilenista trabajamos con convicción, con esfuerzo y sacrificio para alcanzar nuestros propósitos. Lo que hasta hoy hemos hecho, lo hemos   hecho bien, pero nos faltan aun muchas cosas por hacer mucho camino por recorrer.   Con honradez, con dedicación, con disciplina, con fe y con   mucho esfuerzo vamos a coronar nuestras metas. Hay mucha gente que cree en nuestra propuesta. Gente que nos apoya, nos respalda y anima para no desfallecer   en el intento.
 
 Colegio Nacional De Sahagún (Conalsa).
 
 
  
 RESEÑA HISTORICA
   Cuando se detectó la necesidad de crear una Escuela Normal,   los señores Germán Bula Hoyos y Domingo Fabio de León realizaron las gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional y el   Congreso de la República, consiguiendo por Ley 31 de 1959 la creación de la Escuela Normal Nacional para Sonoritas de   Sahagún.  En 1960 inicia labores con 250 estudiantes matriculadas en   primaria y en primer grado del Ciclo de Formación Básica (hoy sexto grado), recibiendo clases en la calle 13 con carrera 10, en lo que hoy es   la Alcaldía Municipal   En 1965 se graduó la primera promoción de maestras.   Después de una década de funcionamiento, se traslado la secundaria a las instalaciones que hoy ocupa. Toda escuela Normal estaba conformada por una anexa que   ofreció a la primaria y posteriormente también el preescolar y por, el ciclo básico y el ciclo profesional.  Debido a esto había dos directivos una como Rectora y el   otro como directora. Tuvo como primera rectora a Dona Adelfa Gallegos Agudelo y como   primera directora a Doña Delina Iriarte león  La Escuela Normal graduó en 32 promociones a 878 maestras   durante su existencia como tal hasta 1996. En 1997 se convierte en el Colegio El Nacional en donde   graduó bachilleres académicos con profundización en Lenguas Modernas o Pedagogía y Bachilleres Técnicos con   especialización en informática. En el 2002 lo convierten en Institución Educativa El   Nacional adicionándole seis centros más.   En la actualidad cuenta con 3.713 estudiantes, 128 docentes, 9   directivos docentes y 18 administrativos. Se dedica a la formación de estudiantes ofreciendo Media Académica     con   profundización  en Lenguas Modernas y Media Técnica con especialización en Información y Comercio.  CENTROS DOCENTES SEDES La institución Educativa el Nacional nació de la   fusión de: Colegio El nacional
 Centro Docente Las Mercedes Centro Docente La Cruz Centro Docente San Pedro Centro Docente Venecia Centro Docente Bosque Baraji Preescolar Arnoldo Muskus.
 ANDRES RODRIGUEZ B.
 
 
  
 RESEÑA HISTORICA
 
 El Colegio Andrés Rodríguez Balseiro nació aquí en Sahagún como una semilla en el corazón y en el pensamiento de un   gran hombre con un espíritu sonador a quien le debemos el nombre y el reconocimiento de su gran labor, el señor Andrés Rodríguez,   un telegrafista con alma de educador que años atrás vivió en el pueblo donde sembró la sernilla de la enseñanza, fue un   hombre que por su cuenta adquirió conocimientos en matemáticas, filosofía, historia y literatura para imprecnarselos a los   jóvenes sahagunenses, por el solo  placer de ensenar. Y aunque en 1918 su corazón se paralizo, su idea de conquistar el futuro mediante el   saber, siguió expandida en el ambiente. De allí la recogieron servidores públicos como Pedro Gracia L., Euclides Aldana M., Tulio   Juvenal Quintero, Anselmo Muskus, Sebastián Godin, Eufrasio Brun, entre otros, para impulsar la creación de un Colegio de bachillerato con el   nombre del ilustre maestro.
 
 
  
 El colegio fue creado mediante ordenanza No. 22 de diciembre 15 de 1954 presentada por el señor Pedro Gracia Lobo y su funcionamiento se inicia a   partir del 15 de marzo de 1956.
  Empezó a funcionar el 15 de marzo de 1956, debido al   interés de Don Euclides Aldana Montes, Alcalde Mayor de Sahagún, en ese año. Estuvo funcionando inicialmente en una casa del centro de   la ciudad que el municipio arrendo a Don Mario Nader (fallecido) esta residencia es hoy propiedad de Dona Sofía Hoyos viuda de Durango. Su primer   Rector fue Antonio Córdoba Reyes (fallecido) natural de Lorica. En el centro estuvo operando hasta el año de 1959. En el año de 1960,   paso a ocupar sus actuales locales. El terreno donde esta actualmente, fue donada por los señores Luis José Domar Otero y Rafael José   Otero Jiménez.   La historia del colegio Andrés Rodríguez B.son 48   años de lucha y esfuerzo mancomunados entre padres de familia, profesores, estudiantes, directivos y políticos. Actualmente cuenta   aproximadamente con 2 000 estudiantes y 85 profesores. Son 48 anos de triunfo y de mucho esfuerzo en el campo cultural, deportivo y académico.
 
   Gestor de las gloriosas semanas culturales, formador de destacados deportistas a nivel nacional e internacional y de sobresalientes bachilleres como   Cristo Figueroa Sánchez y Ramón Aldana Marcial, mejores bachilleres Coltejer en 1968, Nelson Chacón Baiz, primer puesto pruebas ICFES a   nivel departamental en los años 1981, Fabián Ortega Quintana (Promoción 1995) estudiante del Decimo Semestre de Ingeniería de   Alimentos de la Universidad de Córdoba, obtuvo un punto de 100 sobre 100 en los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior   (CAES), entre 636 alumnos seleccionados para tal pruebas, Freddy Feris Campo, obtuvo uno de los puntajes mas altos en la Prueba de Filosofía en los   exámenes de Estado (2003) para el ingreso a la Educación Superior, practicado por el  ICFES, por lo que el Ministerio de Educación   .. Nacional le hizo acreedor a la distinción "Andrés  Bello" en la categoría departamental.
 |